Diagramas UML

Los diagramas son una representación gráfica de un conjunto de elementos del modelo y sus relaciones. En UML generalmente corresponde a un grafo conexo de nodos (elementos) y arcos (relaciones).

Sirven para:

  • Visualizar un sistema desde diferentes perspectivas.
  • Un diagrama es una proyección gráfica de un sistema.
  • Vista resumida de los elementos que constituyen el sistema.
  • El mismo elemento puede aparecer en varios diagramas.


Clasificación de los diagramas.


Diagrama de clases.

Muestran un conjunto de clases, interfaces y colaboraciones, así como las relaciones entre ellos.

Son los diagramas más comunes en el análisis y diseño de un sistema:

  • Explorar conceptos del dominio (Modelo de Dominio).
  • Analizar requisitos (Modelo de Análisis / Conceptual).
  • Abarcan la vista de diseño estática de un sistema.
  • Con clases activas cubren la vista de interacción estática.

Un diagrama de clases contiene:

  • Clases (con atributos, operaciones y visibilidad).
  • Relaciones: Dependencia, Generalización, Asociación, Agregación y Composición.

Diagrama de paquetes.

Muestran la descomposición del propio modelo en unidades organizativas (paquetes) y sus dependencias.

  • Sirven para simplificar los diagramas de clases complejos, permitiendo el agrupamiento de los clasificadores en paquetes.

Diagrama de secuencia.

Es un diagrama de interacción que resalta la ordenación temporal de los mensajes intercambiados durante la interacción.

  • Presentan un conjunto de roles y los mensajes enviados y recibidos por las instancias que interpretan dichos roles.
  • Habitualmente, sirven para mostrar como interaccionan unos objetos con otros en un caso de uso o un escenario de ejecución.

Diagrama de actividad.

Muestran el flujo paso a paso de una computación (proceso, flujo de control o flujo de datos).

  • Una actividad muestra un conjunto de acciones, el flujo entre ellas y los valores producidos o consumidos.
  • Cubren la vista dinámica de un sistema.
  • Resaltan el flujo de control entre objetos.
Se emplean para especificar.
  • Una operación compleja.
  • Un proceso de negocio (business process) o flujo de trabajo (workflow).
  • El proceso de negocio asociado a un caso de uso.
Las actividades se enlazan por transiciones automáticas. Cuando una actividad termina se desencadena el paso a la siguiente actividad.

Diagramas de interacción.

Son un grupo especial de diagramas de comportamiento que muestran una interacción:

  • Conjunto de objetos o roles y mensajes que pueden ser enviados entre ellos.
  • Cubren la vista dinámica de un sistema.
  • Los objetos interactúan para realizar colectivamente los servicios ofrecidos por las aplicaciones.

Diagrama de objeto.

Muestra un conjunto de objetos y sus relaciones. 

  • Representan instantáneas estáticas de instancias de los elementos existentes en los diagramas de clases.
  • Describen la vista de diseño estática pero desde el punto de vista de casos reales. 

Diagrama de componentes.

Describen la estructura del software mostrando la organización y las dependencias entre un conjunto de componentes.

  • Pueden representar la encapsulación de un componente con sus interfaces, puertos y estructura interna (posiblemente formada por otros componentes anidados y conectores).
  • Cubren la vista de implementación estática del diseño de un sistema.

Diagrama de casos de uso.

Muestran un conjunto de casos de uso y actores (tipo especial de clase) y sus relaciones.

  • Cubren la vista de casos de uso estática de un sistema.
  • Son importantes en el modelado y organización del comportamiento de un sistema. Modelan el comportamiento del sistema desde el punto de vista externo.
  • Juegan un papel clave en metodologías muy usadas (desarrollo dirigido por casos de uso).

Diagrama de comunicación.

Es un diagrama de interacción que resalta la organización estructural de los objetos o roles que envían y reciben mensajes en la interacción.

  • Muestran un conjunto de objetos, enlaces entre ellos y los mensajes enviados y recibidos.
  • Se usan para modelar el comportamiento dinámico de un caso de uso.

Diagrama de despliegue.

  • Muestran un conjunto de nodos y sus relaciones.
  • Describen la vista de despliegue estática de una arquitectura.
  • Cada nodo (hardware) suele albergar uno o más componentes.
  • Muestran el hardware, el software y el middleware usado para conectar las máquinas.

Diagrama de estados.

  • Muestran máquinas de estados, que constan de: estados, transiciones, eventos y acciones.
  • Cubren la vista dinámica de un objeto.
  • Son especialmente importantes en el modelado de una clase o colaboración con comportamiento significativo.
  • Resaltan el comportamiento dirigido por eventos de un objeto.

Diagrama de tiempos.

  • Muestran los tiempos reales en la interacción entre diferentes objetos o roles.
  • Comportamiento de los objetos en un periodo determinado de tiempo.
  • Son una forma especial de diagramas de secuencia.

Referencias.

https://ocw.unican.es/pluginfile.php/1403/course/section/1792/is1-t02-trans.pdf

https://www.disca.upv.es/enheror/pdf/ActaUML.PDF

https://es.tldp.org/Tutoriales/doc-modelado-sistemas-UML/doc-modelado-sistemas-uml.pdf

https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/pos/TI/IS/AM/10/Introduccion_uml.pdf

https://Prentice_Hall_Aprendiendo_UML_en_24_horas.pdf

https://www.teatroabadia.com/es/uploads/documentos/iagramas_del_uml.pdf

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar